miércoles, 14 de julio de 2010
Tipos de Disco Duros
DISCOS DUROS - RESUMEN
CLASIFICACIÓN SEGÚN INTERFACES:
ST506. fue el primer disco duro de 5,25 pulgadas, usaban la codificación MFM (Modificación de Frecuencia Modulada), actualmente usada en disco duros actuales
ESDI.1983 Maxtor, nueva interfaz que mejoraba la primitiva ST506 elevaba a 10 o 15 los 5 Mbits/s la velocidad de transferencia de los discos Seagate
IDE: ATA / SATA, la interfaz debía estar integrada en el propio disco, de ahí el nombre: IDE Las primeras unidades IDE son de 1986.
SATA: Sustituto de interfaces Ata , ya que proporciona mayores velocidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente
SCSI.es un tipo de bus;conocida también como adaptador host, adopta la forma de una tarjeta que se inserta en una ranura de la placa base, de la que sale un bus (cable), en el que se pueden conectar varios dispositivos.
USB Empezó a utilizarse en 1996,Los puertos USB (Bus Universal en Serie) nacieron para facilitar la comunicación entre la PC y dispositivos de todo tipo:, actualmente disponen de una capacidad de transferencia de datos de unos 480 mbs/s.
FC: Es una tecnología de red utilizada principalmente para redes de almacenamiento, disponible primero a la velocidad de 1 Gbps y posteriormente a 2, 4 y 8 Gbps.
NAS: Son dispositivos de almacenamiento específicos a los que se accede desde los equipos a través de protocolos de red
ESTRUCTURA FÍSICA DE UN DISCO DURO:
Platos. Es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central sobre el que se mueven, para leer y escribir datos.
Cabezal de lectura/escritura: Es la parte del disco duro que lee y escribe los datos del disco
Impulsor de Cabezal: Es un motor que mueve los cabezales sobre el disco hasta llegar a la pista adecuada
Pistas: La superficie de un disco esta dividida en unos elementos llamadas pistas concéntricas, donde se almacena la información
Cilindro: Es el conjunto de pistas concéntricas de cada cara de cada plato, los cuales están situadas unas encima de las otras
Sector: Las pistas están divididas en sectores, el número de sectores es variable. Un sector es la unidad básica de almacenamiento de datos sobre los discos duros
Cluster: Es un grupo de sectores, cuyo tamaño depende de la capacidad del disco.
GEOMETRÍA DEL DISCO DURO.
disco duro según el número físico real de platos, cabezas, pistas y sectores:
ESTRUCTURA LÓGICA DE UN DISCO DURO:
1.-Sector de arranque (BOOT):Este programa se encarga de leer la tabla de particiones y ceder el control al sector de arranque de la partición activa
2.-Tabla de asignación de ficheros (FAT):La FAT se encarga de informar al DOS que sectores del volumen quedan libres
3.-Uno o más copias de la FAT: Crea copia de seguridad de la Fat .
4.-Directorio Raíz: Es el primer directorio o carpeta en una jerarquía.
5.-Zona de datos para archivos y subdirectorios: Es la parte del disco duro donde se almacenan los datos de un archivo.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN DISCO DURO
1.-Capacidad de almacenamiento: Se refiere a la cantidad de información que se pueda almacenar o grabar en un disco duro.
2.-Velocidad de rotación: (RPM).Es la velocidad a la que giran los platos del disco cuya regla es que a mayor velocidad de rotación mayor será la transferencia de datos
3.-Tiempos de acceso: Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos.
3.1.-Tiempo de búsqueda.
3.2.-Latencia.
3.3.-Command Overhead: Es el tiempo que le toma a la controladora procesar un requerimiento de datos.
4.-Tasa de transferencia de datos.Esta medida indica la cantidad de datos que un disco puede leer o escribir
5.-Memoria Caché:Es una memoria que va incluida en la controladora del disco duro, de modo que todos los datos que se leen y escriben en el disco duro se almacenan primeramente en esta memoria.
FUNCIONAMIENTO DE UN DISCO DURO:
1.- Cabezales de lectura/escritura.
2.- Desplazamiento lineal
3.- Giros
4.- Lectura / Escritura.
PRINCIPALES MARCAS DE DISCO DURO.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario