miércoles, 28 de julio de 2010

Unidades de Transmision de Datos

REDES: TIPOS Y COMPONENTES.

Básicamente, podemos dividir las redes en dos grandes tipos:
* Las redes domesticas, que son las que configuramos para nuestra casa y para negocios u oficinas pequeñas, sin un servidor dedicado.

*Las grandes redes.

Componentes de la red.

Cable de red trenzado (cable UTP):

Es el cable que se utiliza para conexiones de red.
Puede ser de varios tipos y categorías, siendo el más empleado el de categoría 5 (C5), a ser posible blindado. Actualmente puede ser Cat 7.
Tiene en su interior 4 pares de cables trenzados y diferenciados por colores (blanco naranja -naranja, blanco verde - verde, blanco azul – azul y blanco marrón - marrón).


Conectores RJ45:
Es una clavija similar a las de conexión telefónica (RJ11), pero de 11 mm de longitud por 7 mm de grosor, con 8 contactos en vez de 4 ó 6 de los conectores de teléfono. Aunque tanto los conectores RJ45 como los cables de red tienen 8 hilos, para las funciones de red solo se utilizan los hilos 1, 2, 3 y 6, pero se deben conectar todos los cables.


El router ADSL


Es un dispositivo que permite conectar uno o varios equipos o incluso una red de área local (LAN).

Realmente se trata de varios componentes en uno. Realiza las funciones de:
Puerta de enlace, ya que proporciona salida hacia el exterior a una red local.
Router: cuando le llega un paquete procedente de Internet, lo dirige hacia la interfaz destino por el camino correspondiente, es decir, es capaz de encaminar paquetes IP.
Módem ADSL: modula las señales enviadas desde la red local para que puedan transmitirse por la línea ADSL y demodula las señales recibidas por ésta para que los equipos de la LAN puedan interpretarlos. De hecho, existen configuraciones formadas por un módem ADSL y un router que hacen la misma función que un router ADSL.
Punto de acceso wireless: algunos router ADSL permiten la comunicación vía Wireless (sin cables) con los equipos de la red local.

Switch:



Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. (Open System Interconnection).

Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Es como conmutadores entre ordenadores conectados por cable, permitiendo un mayor y más rápido tráfico de datos entre una o varias redes.
Para explicarlo de una forma sencilla, el switch, cuando se conecta un ordenador, reconoce su IP, así como la velocidad a la que se conecta, de modo que cuando recibe un paquete de datos para ese ordenador ya sabe a qué puerto debe enviarlo, no teniendo que buscar a ver dónde está el ordenador de destino.
Hasta hace poco para dar servicio a ordenadores conectados vía WIFI, podemos conectar un Acces Point a uno de los puertos del switch.

Acces Point, AP O Punto de acceso:


Un Acces Point o Punto de Acceso en un dispositivo, conectado por RJ45 a un router WIFI o a un switch, capaz de transformar la señal de red en WIFI y viceversa.
Un Acces Point puede dar señal a unos 40 ordenadores aprox., con un alcance de entre 150 m en interior hasta varios centenares en exterior, dependiendo de las interferencias que reciba.




No hay comentarios:

Publicar un comentario